Agua Dulce
 



ANGUILA
Symbranchus marmoratus (Bloch, 1795)
Familia: Symbranchidae
Orden: Symbranchiformes
Talla máxima: 150 cm Longitud Total
Hábitat: Agua dulce (ríos, canales, lagunas y bañados)
Clima: subtropical; 22 – 34° C
Importancia: Pesquería artesanal; acuarios.
Distribución: América del Sur y Central.
Morfología: Cuerpo de forma cilíndrica, alargado. Ojos pequeños, aletas dorsal y anal de forma vestigial. Sin aletas pectorales, ni ventrales. Son hermafroditas. Una de las características más notorias es la de poseer una abertura bronquial ubicada debajo de la cabeza. 




BAGRE CANTOR
Pimelodella laticeps (Eigenmann, 1917)
Familia: Heptapteridae
Orden: Siluriformes
Talla máxima: 106 mm Longitud total
Hábitat: Agua dulce.
Clima: Subtropical
Distribución: Córdoba, Salta, Río Salado, Río Grande do Sul, Paraguay, Bolivia y Río Uruguay.
Morfología: Plateado parduzco, con bandas y manchas negras. Cuerpo fino y alargado. Espinas en la aleta dorsal y en las pectorales sin presencia de denticulaciones. Aleta adiposa pequeña, aleta caudal de lóbulos iguales.




BAGRE SAPO
Rhamdia quelen (Quoy & Gaimard, 1824)
Familia: Heptapteridae
Orden: Siluriformes
Talla máxima: 35 cm Longitud estandar
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce, cuerpos de agua de baja profundidad ( 0 a 3 mt )
Clima: Subtropical
Importancia: Baja importancia comercial.
Distribución: Cuenca del Pilcomayo, Río Paraná, Río Uruguay, Río de la Plata, Río Salado (Buenos Aires), Río III y Río IV.
Morfología: Color plomizo oliváceo en el dorso y los flancos, color blanco plomizo a amarillento en el vientre. Cuerpo ancho y bajo, con la cabeza deprimida, de aspecto “batracoide”. 




CARPA
Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)
Familia: Cyprinidae
Orden: Cypriniformes
Talla máxima: 120 cm Longitud estandar
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Todo tipo de clima.
Importancia: Pesca deportiva, Artesanal y Comercial. Acuicultura.
Distribución: Cosmopolita. Originaria de China, introducida en la República Argentina a principios de siglo veinte
Morfología: Presenta un color pardo verdoso, con reflejos dorados y azulados. La distribución de las escamas puede verse modificada (variedad “espejo”). El cuerpo es robusto, pesado y poco comprimido, ligeramente curvado en el vientre. La cabeza esta inclinada de la nuca al hocico. Boca pequeña, con 2 barbillas a cada lado.




CHANCHITA
Australoheros facetum (Jenyns, 1842)
Familia: Cichlidae
Orden: Perciformes
Talla maxima: 18 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Subtropical.
Importancia: Acuarios
Distribución: Río Iguazú, Río Paraná, Río Uruguay, Río de la Plata, Río Salado, Todo Uruguay y Sur de Brasil.
Morfología: Son de color muy variable, generalmente de fondo pardo oliváceo, con seis fajas negras transversas, una de las más notorias particularidades es el cambio de coloración, observada en el periodo reproductivo. Cuerpo orbicular, de perfil dorsal muy curvo, algo más ovalado en individuos de corta edad.




LISA
Mugil sp. (Valenciennes, 1836)
Familia: Mugilidae
Orden: Perciformes
Talla maxima: 50 cm Longitud total
Clima: Subtropical; 32°N - 51°S
Importancia: Pesca deportiva, artesanal y comercial.
Distribución: Es una especie de tipo eurihalina, se introduce en las aguas dulces y estuariales, desova en el mar y sus desplazamientos de uno a otro no se encuentran solo restringidos a la reproducción (migraciones agamódromas). Se distribuye en la costa Atlántica, ingresando en el Río de La Plata, Río Salado.
Morfología: Presenta el dorso pardo oscuro, con los flancos y vientre plateados. De cuerpo alargado, tipo fusiforme, deprimido anteriormente desde la punta del hocico hasta la base de la aleta dorsal. Presenta boca ancha, con dientes labiales pequeños dispuestos en hileras muy próximas. 




MANDUFIA
Platanichthys platana (Regan, 1917)
Familia: Clupeidae
Orden: Clupeiformes
Clase: Actinopterygii
Talla máxima: 8,2 cm Longitud total
Hábitat: Pelágica de agua dulce.
Clima: Subtropical.
Distribución: Lagunas de la cuenca del Río Salado, Buenos Aires.
Morfología: Presenta un color blanco opaco, con una banda plateada a lo largo de la mitad superior del cuerpo, terminando en una mancha sobre los radios caudales medios. El cuerpo es muy comprimido y alto, el perfil dorsal y ventral es ampliamente convexo. La cabeza es pequeña y comprimida, con boca pequeña. 





PEJERREY
Odonthestes bonaerensis (Cuvier & Valenciennes)
Familia: Atherinidae
Orden: Atheriniformes
Talla maxima: 50 cm Longitud total
Hábitos: Aguas abiertas, preferentemente despejadas de vegetación, donde tiende a agregarse en cardúmenes que se desplazan permanentemente en busca constante de alimento.
Clima: Templado
Importancia: Pesca deportiva, artesanal y comercial. Acuicultura.
Distribución: Río de la Plata, las aguas continentales bonaerenses y de las provincias limítrofes, pero actualmente se encuentra ampliamente difundido en todo el país, debido a la intervención del hombre.
Morfología: Es un pez de cuerpo alargado, fusiforme, ágil y dinámico. Totalmente cubierto de pequeñas escamas. De cabeza pequeña y triangular, con boca terminal y protráctil. Presenta una aleta caudal ahorquillada y un par de aletas pectorales bien desarrolladas. Su coloración varía en la gama de los verdes - azules en el lomo, presentando una característica “estola plateada” en ambos flancos y vientre blanco. Tiene sus orígenes en el mar ya que la mayoría de los integrantes de su familia son marinos, y probablemente ésta sea una de las razones que lo capacitan para habitar aguas salobres como la de las lagunas del Sudeste bonaerense y las afueras del estuario del Río de la Plata. No obstante es considerada una especie dulceacuícola. 




PORTEÑO
Parapimelodus valenciennis (Kröyer, 1874)
Familia: Pimelodidae
Orden: Siluriformes
Talla máxima: 250 mm. Longitud Total
Hábitat: Agua dulce.
Clima: Subtropical
Distribución: Río Paraná, Río Salado y lagunas de su cuenca (Buenos Aires), Río de la Plata, Río Paraguay, Río Uruguay, Río Sao Francisco y Río Grande do Sul.
Morfología: Color plateado o plomizo claro, con el vientre blanco. Cuerpo alto, boca angosta, Espinas en las aletas pectorales y dorsal, fuertemente dentadas. Adiposa larga y caudal lobulada. 





SABALITO
Cyphocharax voga (Hensel, 1870)
Familia: Curimatidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 20 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágico (iliófago) de agua dulce.
Clima: Subtropical.
Distribución: Río Paraná, Río Uruguay, Río de la Plata, Río Salado y lagunas (Buenos Aires), Muchas cuencas de Brasil y Río Paraguay.
Morfología: Color plateado ligeramente oscurecido en el dorso y una mancha negra en la base de la aleta caudal, pudiéndose extender hacia la región rostral en forma de una fina línea. Cuerpo comparativamente fuerte y alto, cabeza pequeña en relación al tamaño del cuerpo. 




SAN PEDRO
Gymnogeophagus australis (Eigenmann, 1907)
Familia: Cichlidae
Subfamilia: Geophaginae
Orden: Perciformes
Talla máxima: 15.5 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Subtropical.
Importancia: Acuarios
Distribución: Bajo Paraná.
Morfología: Presenta un fondo amarillento, con fajas transversales oscuras sobre los flancos. Cuerpo ovalado, de perfil dorsal y ventral regularmente curvados hasta el pedúnculo caudal. El vientre puede ser algo anguloso y el perfil dorsal presenta una concavidad ligera frente a los ojos. 




TARARIRA
HoPplias malabaricus (Bloch, 1794)
Familia: Erythrinidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 63 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Subtropical.
Importancia: Pesca comercial, acuarios.
Distribución: Tucumán, Río Pilcomayo, Río Bermejo, Río Dulce (Sgo. Del Estero), Río IV, Iberá (Corrientes), Río Paraná, Río Uruguay, Río de la Plata, Río Salado y lagunas. Además: Venezuela, Colombia, Guayanas, Amazonia, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil.
Morfología: Color castaño grisáceo en el dorso, más claro centralmente. Los flancos están atravesados por una serie de 4 a 5 manchas pardo oscuras en forma de V acostada con el vértice anterior. El cuerpo es alargado, subcilíndrico. Presentan la cabeza alargada y deprimida con dientes fuertes y cónicos del tipo caniniformes, grandes y pequeños. 




VIEJA DEL AGUA
Loricariichthys anus (Valenciennes, 1836)
Familia: Loricariidae, Subfamilia: Loricariinae
Orden: Siluriformes
Talla máxima: 49 cm Longitud total
Hábitat: Bentónica de agua dulce.
Clima: Subtropical
Distribución: Río Paraná, Río Uruguay, Río Salado (y sus lagunas), Río Paraguay, Sur y Este de Brasil.
Morfología: Color gris oscuro o parduzco. Cuerpo recubierto por placas tegumentales, cabeza ancha y de contorno redondeado. Cuerpo alargado de tipo filiforme. El macho lleva consigo los huevos, de color amarillento, en una “cavidad incubadora”, formado por el labio inferior agrandado y la pared ventral de la cabeza. 




VIEJA DE RIO
Hypostomus commersoni (Valenciennes, 1836)
Familia: Loricariidae, Subfamilia: Hypostominae
Orden: Siluriformes
Talla maxima: 54 cm Longitud total
Hábitat: Bentónica de agua dulce.
Clima: Subtropical
Distribución: Río Paraguay, Río Paraná, Río Uruguay, cuenca de Salí en Tucumán, Arroyo Tala en Catamarca, Córdoba, Río de la Plata, Río Salado y sus lagunas (Buenos Aires), Sur y Este de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Morfología: Todo el cuerpo (recubierto por placas) y sus aletas presentan manchas oscuras sobre un fondo gris negrusco. Cabeza tan ancha como larga, cuerpo alargado y con recubrimiento espinoso sobre las placas. 



Fauna forrajera presente en aguas interiores bonaerenses




MADRECITA
Cnesterodon decemmaculatus (Jenyns, 1842)
Familia: Poeciliidae
Orden: Cyprinodontiformes
Talla máxima: 3,8 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Subtropical.
Importancia: Acuarios (Criado para alimento de otras especies ictiófagas)
Distribución: Arroyos y lagunas de la Provincia de Buenos Aires hasta Chasicó, Río de La Plata, Río Uruguay, Río Paraná, Córdoba, Cuenca del Salí Tucumán. Además: Chaco Boliviano, Paraguay y Uruguay.
Morfología: Pequeño gambusino de cuerpo alargado, deprimido anteriormente y comprimido hacia el pedúnculo caudal. Presenta una serie de 9 a 12 manchas alargadas o líneas verticales a lo largo de la línea media del cuerpo.




MOJARRA COLA DE FUEGO
Hyphessobrycon anisitsi (Eigenmann, 1907)
Familia: Characidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 5,7cm Longitud total
Hábitat: Bentopelagica de agua dulce.
Clima: Templado; 18 – 23°C
Distribución: Río Paraguay, Río Paraná, Río Uruguay.
Morfología: Mancha caudal de color rojiza, prolongada sobre los radios caudales. Cuerpo comprimido, regiones preventral y predorsal redondeadas. Cabeza pequeña 




MOJARRA COLITA NEGRA
Cheirodon interruptus (Jenyns, 1842)
Familia: Characidae
Subfamilia: Cheirodontinae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 6 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Subtropical
Importancia: Acuarios
Distribución: Río Uruguay inferior, Río de la Plata, Río Paraná, Aguas de la provincia de Buenos Aires.
Morfología: Color plateado, con una mancha caudal negra, prolongada hacia la región rostral a cada lado. Cuerpo comprimido de perfil regular. Presenta ojos grandes. 




MOJARRA PLATEADA
Bryconamericus iheringii (Boulenger, 1887)
Familia: Characidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 8,4cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágica de agua dulce.
Clima: Templado; 18 – 23°C
Distribución: Río Bermejo, Río Lipeo y Río Piedras, Río Salí (Tucumán), Córdoba, Río Uruguay, Río de la Plata, Río Salado.
Morfología: Presenta una mancha humeral verticalmente alargada, radios caudales medios, dorsal y anal grisáceos. Cuerpo comprimido, proporcionalmente alto. Cabeza alargada. Presenta la región preventral redondeada.



Fauna ocasionalmente presente en aguas interiores bonaerenses





BOGA
Leporinus obtusidens - (Valenciennes, 1847)
Familia: Anostomidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 45 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelágico de ambientes lénticos.
Clima: Subtropical; 2°S - 32°S
Importancia: Pesca deportiva, artesanal, comercial..
Distribución: Río Paraná, Río Bermejo, Río Pilcomayo, Río Juramento (Salta), cuenca de Salí (Tucumán), Río Dulce (Santiago del Estero), Río Uruguay, Río de la Plata, ocasionalmente en cuenca del Río Salado (Buenos Aires).
Morfología: Color gris verdoso, con tres manchas oscuras en la mitad del flanco, la primera debajo de la aleta dorsal, la segunda a la altura del comienzo de la aleta anal, y la ultima en la base de la aleta caudal. Cuerpo moderadamente alargado y grueso. Ojos provistos de importantes parpados adiposos, boca pequeña provista de 6 dientes en la quijada superior e inferior





BAGRE BLANCO
Pimelodus albicans - (Valenciennes, 1840)
Familia: Pimelodidae
Orden: Siluriformes
Talla máxima: 57 cm Longitud Total
Habitat: Bentopelágico de agua dulce, omnívoro.
Clima: subtropical
Distribución: América del Sur (Río Paraná, Río Paraguay, Río Uruguay medio e inferior, Río de la Plata) ocasionalmente en cuenca del Río Salado (Buenos Aires).
Morfología: Color plateado plomizo, Cabeza grande y proporcionalmente baja. Presenta espinas en la aleta dorsal y en las pectorales. Presenta aleta adiposa larga y la aleta caudal formada por dos lóbulos desiguales. 





PATI
Luciopimelodus pati (Valenciennes, 1836)
Familia: Pimelodidae
Orden: Siluriformes (catfish)
Talla máxima: 103 cm Longitud total
Hábitat: Agua dulce, preferentemente profundas y turbias.
Clima: Subtropical
Importancia: Pesca deportiva y comercial. Acuicultura.
Distribución: Río Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, Río Paraná, Río Uruguay y Río de la Plata, ocasionalmente en cuenca del Río Salado (Buenos Aires).
Morfología: Color plateado con manchas negras redondas. Cabeza ancha y deprimida, especialmente en la región del “hocico”. Cuerpo redondeado, aleta adiposa muy desarrollada. 




SABALO
Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1836)
Familia: Prochilodontidae
Orden: Characiformes
Talla máxima: 53 cm Longitud total
Hábitat: Bentopelagico (iliófago) de ambientes lénticos.
Clima: Subtropical; 2°S - 32°S
Importancia: Pesca artesanal y comercial.
Distribución: Río Paraná, Río Bermejo, Río Pilcomayo, Río Juramento (Salta), cuenca de Salí (Tucumán), Río Dulce (Santiago del Estero), Río Uruguay, Río de la Plata, ocasionalmente en cuenca del Río Salado (Buenos Aires)
Morfología: Color gris verdoso, más oscuro en el dorso, aclarándose hacia el vientre de color amarillento. Aletas de color gris amarillento. Cuerpo comprimido y alto, boca circular. 



 

                                                                                        Fuente: Ministerio de la Producción 


 
 
  Hoy habia 9 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis