
Una cadena interminable de
pesqueros se encuentra desde Los Cuarteles al norte hasta Las Brusquitas, al sur del partido de General Pueyrredón.
Asimismo, unos 50 km. a la redonda, en partidos vecinos, hay varias lagunas con rindes espectaculares de pejerreyes, tarariras, dentudos y bagres.
Y a esto se añade, además, la posibilidad de admirar y disfrutar con la familia de Las bellezas que propone el Mar y Sierras.
Las opciones de Mar del Plata durante los mesas estivales se centran en la variada menor: corvina blanca, roncadoras, brótolas, pez palo, rayas, pejerreyes, chuchos, pescadillas —blanca y real—, palometas, pez elefante, congrios y meros.
También se tendrán las emociones que brindan las grandes especies como corvinas negras, lenguados, tiburones —bacotas, escalandrunes y cazones—, y la de salir embarcado en busca del fabuloso pez limón, un servicio bueno y bien capitaneado que prestan varias embarcaciones desde el puerto local.
A modo de orientación, haremos un rápido repaso sobre estos lugares y recomendaciones sobre carnadas y aparejos.

En el Pozo del Tío, pasando la planta de afluentes, donde está la curva, se verá un cómodo: planchón para la pesca, donde Los marplatenses colocaron un largo banco.Allí, arrojando en plena creciente, sale muy buena variada.
Una recomendación: la zona está bastante contaminada y si bien el pique es bueno, habrá que evitar el consumo de los pescado.

PILETONES DE CAMET
Son los pesqueros que se extienden entre Parque Camet hasta la Av. Constitución. Se presentan con piedras irregulares, macho verdín y grandes huecos que hacen necesario extremar las medidas de seguridad.
El equipo ideal es una caña de 3,90 a 4,20 m, para poder tirar fuerte y lejos. Las posibilidades de enganche son menores y se pueden emplear aparejos de dos anzuelos.
Son excelentes sectores para la pesca desde costa de las grandes especies como el tiburón. Los aparejos pueden ser impulsados mar adentro por grandes balsas de residuos infladas, sacadas con algún kayak o tabla de windsurf.
Pero vale una advertencia. Como la zona es recorrida permanentemente par lanchas, motos de agua, gomones y tablas, recomendamos hacer esta pesca desde la caída del sol hasta la madrugada. De lo contrario, habrá cortes seguros.
Para la pesca pesada hay que emplear equipos adecuados a esta práctica: cañas 08/09 recortadas a 3,30 m, reel 4/0 o 6/0, nailon 0,90/100 y como carnada, cabeza de Lisa. Para la variada menor: anchoíta fresco, caballa o magrú fresco, camarones, calamaretes, calamares, mejillones e, inclusive, filete de anchoas, palometas o pescadilla.

ESCOLLERA CARDIEL
Justo frente al Asilo Unzué y antes de llegar a la Av. Constitución, la escollera en "T" ha hecho una hermosa playa. Entrando a la izquierda—frente a la "T"—se pueden hacer lances a 40 0 50 m. La zona ha ido paulatinamente cubriéndose de arena y restándole posibilidades a la pesca, pues se fueron tapando los lombriceros, los pedregales con sus cangrejos y microorganismos con que se alimentan los peces. A 500 m de la costa, embarcado, la variada menor es espectacular.
Este pesquero se presenta con piedras muy irregulares, por lo que hay que llegar temprano para buscar un buen lugar. Los equipos y las carnadas son los recomendados anteriormente, al igual que las medidas de seguridad.
Las especies más comunes son las pescadillas, brótolas, chuchos, rayas y tiburoncitos.
El aparejo de un solo anzuelo es lo indicado. Un secreto: si se está de ánimo de perder algo de equipo, los lances cortos son los más efectivos.
Es un pesquero que puede dar sorpresas de piezas grandes, por lo que se impone llevar un buen bichero.

PUNTA IGLESIAS
Es el pesquero tradicional pero también se ha ido llenando de arena y tapándose los comederos, lo que hace que los peces se alejen del lugar. Sin embargo, sigue habiendo pesca.
El punto es estar allí al atardecer, en la zona de las viejas piletas. El sector presenta enganches, por lo que los equipos se deben reforzar y emplear aparejos de un anzuelo.
Se cobran buenas pescadillas, brótolas y, principalmente, congrios. Como el sector es un paseo público, recomendamos dejarlo perfectamente limpio y sin restos de pescados y carnadas.
EL TORREON, PUNTA PIEDRAS Y VARESSE
Son tres pesqueros fáciles y muy accesibles. En el Torreón no se puede utilizar la escollera interna, que está reservada al turismo.
Se pesca, entonces, desde las piedras ubicadas a la derecha. El sector que continúa hasta la escollera Varesse se denomina Punta Piedras, y allí se capturan muy buenas pescadillas, brótolas, corvinas, chuchos, entre otras. En horas nocturnas es cuando mejor se pesca.
El equipo debe ser con caña 06/07, y Los lances hacerlos a unos 50 o 60 m. Como no hay enganche, se puede emplear aparejos de dos anzuelos (2/0). Si bien Las grandes planchadas de piedra presentan algún verdín y huecos peligrosos, recomendamos efectuar los lances un tanto alejados de los bordes y cuando el mar rompe de frente, hacerlos desde la calle. El lugar se presenta también ideal para el pejerrey y la anchoa de banco con cañas telescópicas, aparejo tradicional con paternoster, lengue o con boyitas. Cebando con caballa en aceite y camarón fresco, se logran muy buenas captures.
Otra pesca muy interesante en la zona es al vuelo (encarnando con finas tiritas de pejerrey) y se cobran anchoas de banco, palometas y palometones.

Para ello es necesario caña 05/06 de 3,50 m, reel rotativo o frontal, nailon del 0,30/0,35, chicote del 0,60 y plomadas voladoras o Las específicas para esta pesca: "V 7" 0 "V 8".
En las escolleras Varesse también habrá que extremar las precauciones par los grandes huecos y el verdín.
No recomendamos bajar al borde del agua, siempre pescar desde dos o tres piedras más arriba.
El mejor lugar es La Muela, justo donde quiebra la escollera: hay un pozón que atrae a los peces por la acumulación de especies forrajeras.
Otro sector importante es El Morro, hacia el norte. Levantando rápido (hay enganche) se pueden utilizar aparejos de uno o dos anzuelos. La zona se presta para la pesca pesada, pero las embarcaciones que cruzan permanentemente obligan a efectuarla en horas nocturnas.
En los alrededores hay varios puestos que venden carnadas. Lo importante es que éstas sean frescas y mantenerlas en una conservadora. Las recomendadas son las anchoítas y camarones (básicas), luego caballa o magrú y alguna carnada blanca.

CABO CORRIENTES
Otro pesquero tradicional, donde los lances pueden efectuarse desde las piedras, la calle y desde una pequeña escollera.
En verano es un pesquero ruidoso, por lo que los paces se alejan durante el día y se aproximan a la noche.
Aquí conviene emplear equipos pesados y lanzar lejos con aparejos de un solo anzuelo.
La pescadilla, el pez palo y algún chucho siempre rondan par el lugar. Aunque no es el pesquero que conocíamos, la acumulación de arena también cubrió los sectores donde se alimentaban los peces.
ESCOLLERA NORTE
Sinónimo de pesca. Desde la primera escalera hasta el morro se puede accionar tanto de flote como de fondo. De flote, con las tradicionales cañas telescópicas, se sacan anchoítas de banco, palometas, pejerreyes, pescaditos de las piedras, jurelitos y saracas.
Las carnadas: camarón fresco, filetito de pejerrey, de anchoas de banco y saracas. Esta pesca se puede efectuar con paternoster, boyitas o lengues.

De fondo, si bien se puede realizar en todo el trayecto de la escollera , recomendamos la doble escalera del media, tanto a la izquierda como a la derecha.
El Pozo de Italo o La Cueva de Chaves son lugares claves. En El Morro, hacia el norte, siempre rinden muy bien de día y de noche.
En el lugar hay puestos de carnadas y algunos servicios precarios.
El equipo para la variada es caña de 3,50 a 3,90 m, reel rotativo o frontal, nailon del 0,40/0,50, aparejos de uno o dos anzuelos (no hay prácticamente enganches) y plomos de acuerdo con la correntada.
Los momentos claves son cuando comienza a moverse la marea y una hora después de la máxima creciente. Como carnadas, anchoíta fresco y los calamares cortados en finas tiras.
Otra pesca tradicional en el lugar es al vuelo, especialmente para la anchoa de banco, palometas, palometones, fumetas, pejerreyes y otras especies cazadoras. Esta modalidad consiste en lanzar lejos y recoger suavemente con golpecitos que le den vivacidad a la carnada (filete de pejerrey finamente cortado).
Empleando los aparejos adecuados y los plomos de vuelo, es una pesca sensacional. Una recomendación: devuelva al agua las piezas capturadas luego de cubierta la cuota de consumo. Es necesario llevar brazoladas de repuesto con anzuelos 277 F N° 3, pata largo.

ESCOLLERA SUR
Ideal para quienes gustan del pejerrey a flote. También se consiguen palometas y anchoítas.
Debemos destacar que la pesca de fondo se ha retirado bastante del lugar, haciéndose muy esporádica una captura de corvina o pez palo.
El motivo: la gran colonia de lobos marinos existentes en la entrada que se alimentan en la zona.
Sí es posible, sobre la playita interna, hacer una hermosa pesca de Lisa (no apta para el consumo). Se ven los enormes cardúmenes en este lugar y sólo hay que esperar que se recuesten sobre la playa o las piedras.
Se usa caña telescópica o de lanzar con línea de flote y boyón impulsor, encarnando con corazón de vaca coloreado de rojo o lombriz. Siguiendo hacia el sur viene un excelente pesquero muy apreciado par los aficionados locales.
BARRANCAS DEL SUR
Son pesqueros que se presentan pasando el Faro, par Ruta 11, rumbo a Miramar.
Como más recomendables, están Barranca de Los Lobos, Escalera Fernández, playa Las Palomas, Calle 17 y El Marquesado. Son lugares rendidores, pero donde hay que extremar las medidas de seguridad par la altura de las barrancas. Se debe pescar retirado del borde, pares algunos sectores tienen desprendimientos.
Los equipos aquí son pesados: caña de 3,90 a 4,50 m, reel rotativo o frontal, con nailon del 0.40s/0.60 y aparejo de uno o dos anzuelos. Hay lugares que presentan enganches, pero tienen el atractivo de las corvinas blancas y los enormes sargos que se cobran empleando anchoítas frescas o camarones del lugar.
Blibliografia :http://www.argentinaxplora.com/activida/pesca/pescamdp.htm